lunes, 10 de enero de 2011

De vuelta de las vacaciones en “estado de guerra”

Ya el día antes de llegar a Argel de mis vacaciones (en las que he estado sin internet), entro en el facebook y me encuentro con extraños comentarios: vuelve ya que se está liando, han reforzado la seguridad en la oficina, nos recomiendan no salir el finde, no te puedo ir a recoger al aeropuerto porque no podemos usar el coche, …
Pues nada, ya en Argel, ha sido llegar y calmarse las cosas (cachis, me perdí la acción) y bueno, ya he visto lo que hay:
Causas: subida de los precios de los bienes de primera necesidad (harina, aceite, azúcar, leche,…pain  au chocolat). Esto se debe a que se han incrementado los impuestos a la importación de productos claves y ahora dicen para calmar al pueblo que los va a financiar. Las autoridades no se esperaban esta situación, los creían dormidos, como lo están por regla general pero, en este caso, hay que tener en cuenta el poder adquisitivo de la gente (salario medio 150 euros).
Por otro lado, este pueblo se conoce a sí mismo y tienen miedo a que pase lo mismo que en la escalada del 88 que acabo convirtiéndose en el periodo negro de Argelia con una guerra civil y bombas a diario en la capital. Esto hace que a las 6 de la tarde, te encuentres los comercios cerrados, en situación normal, aguantan más.
70% de jóvenes con menos de 35 años y con el sueño de vivir sin hacer nada, a base de “petites affaires” y sin ningún futuro a la vista, hace que los jóvenes quieran salir de la rutina, y cual mejor que un poco de acción en su vida, tendrán conversación para rato (ya dije anteriormente como le gusta a esta gente comentar la jugada con cualquiera). Si vemos los muertos, parte de ellos han sido al atacar las comisarias: alguien me explica que tiene que ver la policía con la subida de precios de los bienes de primera necesidad? , sabiendo que ellos los sufren igual.
La falta de gasolina es un gustazo: Argel es, por regla general, una jungla automovilística en el que las mayores barbaridades al volante se cometen a diario (me considero culpable yo también). La falta de suministro de gasolina hace que no haya tráfico, lo disfrutamos al máximo. En estos momentos es cuando agradeces que la gente solo eche gasolina para 50 km de autonomía y se hayan quedado sin, jodeos, ahí tenéis vuestras colas en las gasolineras, a ver si a la próxima llenáis el tanque y dejáis de ir todos los días a la gasolinera.
Quemaron algunos coches por lo que el nuestro ha estado inmovilizado en la oficina unos cuantos días, a día de hoy ya lo hemos recuperado.
Montaron barricadas en argel y el humo se veía por la ciudad (son ganas de liarla). Eso es lo que me han dicho, yo personalmente no los he visto.

En definitiva, yo no he visto nada salvo una calma tensa y a la gente un poco asustada, además de mis superiores a los que, desde la embajada, les ponen restricciones que nos pasan a nosotros. Yo sigo saliendo a la calle como si nada. Mis amigos me dicen que nuestro barrio ha sido un remanso de paz, sin problema alguno. De todas formas, aquí va el link de un artículo aparecido en intereconomia según las declaraciones del analista de mercado de mi oficina (comentare lo del atraco en el siguiente post).


No hay comentarios:

Publicar un comentario