viernes, 25 de febrero de 2011

Estrategia para la revolución

Normalmente, el recorrido de las manifestaciones tenía que ser: plaza 1er mai- plaza mártires
Nunca consiguen salir de la plaza 1er mai por la presencia policial. Ahora, en mi opinión, están jugando con los que pueden armarla gorda:
Al trasladarse a la plaza de los mártires como  lugar de inicio, están cogiendo a la gente de la casbah, que está al lado y, según el resto de habitantes de argel, donde están los malos elementos.
Yo creo que los organizadores están jugando para incorporar a sus filas a esta gente que son más propensas a montarla gorda y a ver si así logran superar a la policía.
Veremos si les funciona.
Pd: espero que gracias a eso, no me tenga que levantar todos los sábados a las 8 de la mañana, pues la plaza de los mártires esta mas lejos de casa.

Autóctonos 5: el carnicero

Dicho “barbas” tiene pinta de ser un ex – terrorista que depuso las armas con la amnistía y se inicio en el mundo de los negocios con algo que ya sabía hacer: usar el cuchillo. Sin embargo, esto es solo lo que aparenta, en realidad no se qué haría este en los 90 pero, tampoco me extrañaría. (Además, comparte el negocio con otros 2 barbas).
Este es el más joven de los 3, y según he oído por ahí, es del sur del país. Casi no habla francés, por lo que a veces es difícil comunicarse con él. Muchas veces, me pongo a hablar con algún cliente que hace de intérprete. Se ha convertido, digámoslo, en una especie de amigo: cuando nos vemos nos saludamos, nos preguntamos qué tal va la cosa (la mítica pregunta: l’abbas?, surge siempre al principio de cada conversación.), etc.
De qué hablamos normalmente: pues, el tío me está intentando convertir al islam, y tiene fe en conseguirlo (ya comentado anteriormente). Bueno, así paso el rato,  aprendiendo alguna palabra que se me olvida al llegar a casa. En las conversaciones no falla una frase: “hay un solo dios”, no se cuantas veces la habré oído.
En fin y al cabo, buena gente
Pd: ya veremos si se lía, echa al garete el hecho de que me conoce y se dedica a matar infieles como yo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Argelia se esta quedando atras?

Primero Túnez, luego Egipto, hay protestas en Yemen, Bahrein (2 manifestantes muertos), Iran, ahora empieza libia (2000 manifestantes), se llama a la lucha en Marruecos, Jordania ya ha habido cambios, etc.

Que pasa con Argelia
25 antorchas humanas (10 muertos creo)
3 altercados ya: - primeros de enero por la subida en precio azucar y aceite
                         - 22 enero con la manifestación del partido de la cabilia
                         - 12 de febrero por el CNDC. 3000 manifestantes en momento algido, 30.000 policias

y ahora, nos organizan otra manifestación para este sabado 19 de febrero. la cuestion es si conseguiran algo o de nuevo apareceran las lecheras (furgonetas blindadas) y las regaderas (tanquetas con mangueras de agua), que haran imposible cualquier intento de cambio.

en mi opinion, esta gente no tiene valor, muy pocos lo tienen, la mayoria hace lo que yo, mirar como espectador solo, que no es mi pais.

y si la lian, ya no la van a liar por querer el cambio, la van a organizar por no quedar como mariconazos frente al resto de paises.

de nuevo diremos: veremos la manifestacion del sabado como se desarrolla

sábado, 12 de febrero de 2011

Otro Tunez u otro Egipto?

En media hora deberia estar empezando la movida. 30.000 policias movilizados por la capital, se han cancelado los trenes de pasajeros que venian a Argel para que no lleguen mas manifestantes, autobuses a cuenta gotas. Hay tensión.
El helicoptero lleva toda la mañana dando el coñazo y como siempre, a los del RCD no los dejan salir de su edificio.
Empezaron algunos arrestos.
La pregunta del millon: se va a liar o no? nadie lo sabe, gente dice que si, gente dice que no.
Poco queda para saberlo

viernes, 11 de febrero de 2011

asistiendo al rezo como buen creyente


‎13h18: salgo a comprar agua y un red-bull
13h20: hasta que no termine el rezo, no vende (no tardara mucho no?)
13h35: me empiezo a desesperar
13h46: gente en posicion rezo, "no tardara".....
13h47: pabajo-parriba
13h50: pabajo-parriba
13h51: moveos hostias (quiero agua, necesito agua)
13h54: desbandada general, pa la tienda.
13h55: no red-bull, me conformare con el agua.
13h58: llego a casa
13h58m10s: bebo

domingo, 6 de febrero de 2011

Fauna: Ahmed el periquito

Cuando llegue a esta casa había un periquito: Ahmed, cuyo antiguo compañero: “Mohammed”, había muerto meses atrás.
Al llegar yo a esta casa, algo tenía que cambiar, ese pajarito tenía que ser libre, no vivir encerrado. Tarde dos días en abrirle la jaula, y él unos 15 minutos en salir de la misma: se ve que tenía ganas.
Al principio se le veía reacio, no entendía bien lo de la puertecita abierta pero, estando yo merendando viendo la tele, el susodicho Ahmed no tuvo otra que tirárseme directamente a la cara y pegarme de hostias con las alas. Tras esto, y para mi sorpresa, el pajarito se quedaba conmigo o en el sillón contiguo haciéndose a la idea de su recién adquirida libertad.
La verdad es que era gracioso el ir moviéndome por la casa con el pajarito en el hombro cuan pirata y su loro, era buen camarada.
Lo que sí hay que admitir, es que cuando quería volver a su jaula, no atinaba y se estrellaba contra la pared, tenía yo que acudir en su ayuda para que subiese. Esto era consecuencia de una vida entera pasada en una jaula.
Alguna vez que fui a la cocina, sorpresa fue cuando me lo encontraba en el sumidero devorando los restos de espaguetis. Debería habérselo prohibido, pero ahí lo deje, feliz con su festín. Era libre de volar por cualquier rincón de la casa, deberíamos haberle prohibido la cocina.
El desenlace: 4º o 5º día desde la libertad de Ahmed.
Llegue del trabajo por la tarde con una tarea prioritaria: abrirle la puertecita a Ahmed. Ya al entrar al salón, me temí lo peor pues no lo vi tras los barrotes y ellos se confirmaron cuando vi a Ahmed en el fondo de la caja……AHMED, HA MUERTO.
Hay una cosa a destacar, para cualquiera que me quiera culpar de homicidio: el cadáver de Ahmed tenía una sonrisa en la cara que le iba de lado a lado, como se dice del 7º de caballería: murió con las botas puestas. Sus últimos días fueron gloriosos, no murió enjaulado, sino libre.
   
                           
Paseando a Ahmed

Ahmed el explorador


Ahmed frente al Ahmed del otro lado



Posibles causas de la muerte:
-          Intentos de volver a entrar en la jaula y choques contra la pared (bastante heavys).
-          Indigestión por los restos de espaguetis (le eche la bronca pero no los quiso dejar).
-          Emoción por la libertad adquirida.

Ahmed: RIP. Se le echara de menos y a tu salud brindare. Llega al cielo de los periquitos con actitud altiva pues tú moriste en la cumbre.

domingo, 30 de enero de 2011

El código de circulación.

Si coges el coche, hay que salir a ganar. Aquí no vale lo de “pase usted primero”: NANAI, primero paso yo con mi coche, y después pelearos por la siguiente plaza. Si cedes el paso a uno, corres el riesgo de hacerte viejo esperando.
Creo que en este país estoy haciendo las mayores barbaridades al volante: adelantamiento forzado in extremis, evitar atropellar al milímetro, maniobras a ciegas encomendándome al señor,… Lo primero que va a pasar cuando vuelva a España, es: o que me atropellan (contare la estrategia para cruzar), o me quitan el carnet de conducir. Si conduzco en España como conduzco aquí, no me duran los puntos ni dos días.
Hecho relevante: lo mas que hemos hecho (yo de copiloto) fue provocar un choque porque por nuestros huevos el taxi no se nos colaba. Bastantes golpes tenemos ya, nos daba igual otro. Pd: el taxista se cabreo un montón y nos obligo a parar en un control, palabras clave al poli y adiós muy buenas, aquí no paso nada. Total, tampoco iba a hacer nada el seguro.