domingo, 17 de julio de 2011

radiador cambiado, sin liquido dirección asistida, y se cargan la luna del coche

Tras un paseo por barrios extraños por los que ni la carretera esta asfaltada pero donde predominan los talleres y tiendas de artículos de vehículos, nos hemos conseguido hacer con un radiador nuevo por 8.200 dinares. Solo hemos tardado 2 horas en la expedición (buff). Ya tenemos el chisme, al día siguiente habrá que arreglárselas para instalarlo. Esto se soluciona cuando Nabil, taxista de confianza y amigo, se ofrece a la tarea. Dicho y hecho, al día siguiente, en 2 horas, radiador nuevo con instalación gratis y pase a la historia el no saber si se llegaría a destino con el coche recalentándose a punto de estallar. Ahora solo falta arreglar la fuga del líquido de la dirección asistida y dejar de hacer gimnasio para girar el volante.
Eso fue la semana pasada. Hoy, domingo 17 de julio, al ir al coche, le habían pegado una pedrada y tenemos la luna del coche a la altura del copiloto rota, nadie se ha podido sentar ahí. Tengo que localizar al cabrón que nos ha hecho esto que se va a enterar. Ahora, a dejarse más pasta con otro arreglo, yuhu, y también nos queda lo del volante, yuuuuhuuuu.

jueves, 14 de julio de 2011

Las historias del segurata

Hoy hemos bajado a uno de los guardas de nuestra oficina. Es un crack, me cae muy bien. No me atrevo nunca a contradecirle y a continuación cuento porque es mejor ser amigo suyo que enemigo. Dicho personaje mide 2 metros y es lo más parecido que hay a un armario empotrado. Actualmente tiene la mano vendada porque el otro día, a alguien se le ocurrió insultarle delante de su mujer. Siendo nuestro segurata un sujeto de 127 kilos y su contrincante uno de 70, pueden ustedes imaginarse como quedo el contrincante, y si todo sucedió como nos lo dijo el segurata, es mejor ni imaginar como de hinchada le ha quedado la cara. Vamos a llamar a este segurata big boy.
A lo que íbamos, durante el descenso, nos ha contado un poco de sus 6 años en el ejercito de 2000 a 2006. No es el primero de los seguratas que nos cuenta un poco como fueron sus años en el ejército y los compañeros perdidos, pero estas historias no tienen desperdicio. Nos cuenta de que iba la cosa, de meterse en el bosque hasta hacer contacto con los terroristas y neutralizarlos. Según nos cuenta, ha perdido a muchos compañeros y ha visto demasiados compañeros. He aquí algunas de las historias que nos ha contado:

La estrategia de los terroristas:
Según parece, estos terroristas son muy buenos en su trabajo, cuando se enfrentan a los militares y según nos explica big boy, no sabes cuantos te están atacando pues se mueven constantemente. Al moverse por todos lados, no saben donde están por lo que los militares se quedan clavados en el lugar.

El terrorista mas inteligente:
Nos dice, que una vez estaban emboscados esperando a los terroristas. En un momento dado, aparece un terrorista solo y están a punto de cargárselo cuando el oficial comunica que esperen al resto, que seguro que le acompañan más. En ese momento, el terrorista se da la vuelta, se lleva el dado a la boca y hace la señal de “silencio” al mismo tiempo que con la mano indica de avanzar. Aquí, los militares están esperando a la presa pero el terrorista retrocede, pega un rápido rafagazo que hiere a uno de los militares y sale a toda velocidad. Este terrorista merecía vivir por lo pintoresco de la situación.

El peor episodio de su estancia:
La historia empieza tajante: “salimos 30, solo volvimos 14”. Según parece, los terroristas los emboscaron en la noche. En el tiroteo, tuvieron que retirarse pues la situación era incontenible. Solo 14 llegaron. Según parece, 12 compañeros suyos cayeron en el intercambio de disparos y otros 4 cayeron heridos. Estos 4 heridos fueron posteriormente degollados. Resumen: 16 compañeros de big boy muertos.

Episodio de estrés:
Según parece, un día en la caseta o puesto que estos tenían como puesto, un compañero, en situación de estrés, se volvió loco. Según nos dice big boy, se puso a disparar a los compañeros y mato a 6 soldados y un oficial.

Autóctonos 9: Personal brochetas

Como brochetas 2 veces a la semana, me conocen todos y creo que me consideran de los mejores clientes. No paran de repetirme de que el barça es el mejor equipo del mundo y estoy un poco harto de eso pero por lo menos he conseguido que el año que viene sepan que equipo es el Málaga F.C. Esta el boss (unos 60), que no para de repetirme lo del barça desde que me ve a la distancia, el callaito (unos 25 o asi), que dudo que hable francés pero al que le sorprende verme tanto por ahi, el que habla español (unos 25 tambien) que quiere que le consiga un visado, y el que no habla (tipo ya mayor de unos 60). La verdad, esta perfect pa racomer, además, veo la comida desde el balcón, tardo 30 segundos en bajar.

sábado, 9 de julio de 2011

densidad de las aceras

Cuál es la densidad de estas aceras? Porque la gente anda por la carretera entorpeciendo el tráfico rodado? Pues, la respuesta es clara, no es más que la consecuencia de una natalidad que hasta hace unos años estaba en 7 hijos por mujer y que hace que la media de edad de este país este en 27 años. Si a eso le unimos el hecho del éxodo que ha habido hacia las grandes ciudades por falta de futuro o por terrorismo, nos encontramos con que la gente no cabe en las aceras y que ves argelinos en cada esquina.

4ª inmersión en Argelia

36 min, 20 metros, 26º
Con el mismo club con el que hicimos la tercera inmersión y que se convirtió en la primera inmersión de mi vida sin ningún tipo de incidente, pues hemos decidido volver.
Me dan un shorty (traje corto), nunca he hecho submarinismo con este traje pero, aunque me encuentro un poco (o mucho) ridículo, me encuentro cómodo y con ganas de probarlo.
Esta vez, el lugar de la inmersión es en Bord de l’Aise, una roca a 3 km de la costa que sobresale un poco entre el mar y que va cayendo y cayendo hasta los 60 metros de profundidad. Aun con el fuerte oleaje que hace, se sigue viendo.
Normas de la inmersión: 20 metros máximos.
Iremos Nacho y yo con Serge, un francés de unos 40 años que aunque creo que no es instructor, es submarinista experimentado.
El lugar es de lo más bonito que he visto bajo el mar, del nivel de la herradura en España. Todo va perfecto hasta que, a los 10 minutos, veo a Nacho ir a toda prisa a avisar a Serge y a hacerle señales de subir. Por suerte y aunque ya habíamos bajado a 20 metros, en ese momento estamos solo a 6 pues estamos cambiando constantemente de nivel. Nacho hace señales de subir rápido mientras que el francés le tiene que repetir mediante señales de que no podemos subir tan rápido. Yo sinceramente, no estoy a gusto con esta subida de emergencia porque esto es muy peligroso y Nacho no ha indicado donde está el problema y en ese momento no sabes el motivo (vete tú a saber si era el aire). No quiero verme en una situación como la del día anterior que estuve…… (a preguntar personalmente lo que paso el jueves y lo diré por mensaje privado).
Llegamos a la superficie y Nacho nos comunica que le duele en exceso el oído (no es la primera vez, ya le paso en la primera inmersión). Tras hablar con él, decide quedarse en el barco y yo junto a Serge bajamos de nuevo (me quedan 150 bares, de sobra).
El fondo es espectacular, peces por todos lados, vegetación abundante e incluso 2 pulpos agazapados en una roca. Lo que si impresiona es ver como la roca sigue bajando y no sé si te  dan ganas de seguir bajando o te asusta.
Otra vez a 20 metros y fluctuando, perfecta la inmersión y como estipulado, aviso cuando estoy a 100 y a los 60 iniciamos ascenso.
Aquí otro incidente: el paracaídas de señalización no funciona bien y arrastra a Serge para arriba, pues… yo le sigo aunque no me guste, pero pienso hacer lo mismo que el. Es llegar a superficie y volver a bajar para compensar. Lo intenta de nuevo pero pasa lo mismo, otra vez estamos en superficie y volvemos a tirarle para abajo.
No sé a qué profundidad, el ordenador nos ordena hacer 3 minutos de compensación y decidimos pasar del paracaídas. Durante esos 3 minutos, la corriente nos balancea por lo que tengo que sujetarme fuerte a una roca y ahí es donde me pincho con un erizo (superficial). Una vez hecho todo, salimos a superficie y, esto han sido 36 minutos bajo el agua con una de las mejores inmersiones que he hecho pues no solo el paisaje ha sido digno de ver, sino que he controlado mi respiración y no he consumido mucho más que mi jefe de palanqueta.

miércoles, 29 de junio de 2011

los pueblos sin mujeres

Las grandes ciudades son una excepción: fuera de Argel, como pudimos comprobar en nuestra excursión bordeando la costa dirección Tenes, camino de Oran por la carretera de los riscos. Esta carretera va bordeando los acantilados que caen en picado al agua y así es hasta el final, curvas imposibles por las que ya ha pasado algún camión largo y se ha cargado las vallas de protección.
Lo que quiero resaltar aquí es que, por cada pueblo que pasábamos, la presencia femenina era inexistente, están encerradas en sus casas. Esto se repite en las distintas excursiones por las que transitamos por pueblos. Le quita alegría al lugar.

martes, 28 de junio de 2011

viaje a la zona terrorista

Viaje a la Cabilia
La capital de la Cabilia es Tizi Ouzou, y ahí es donde hemos cogido el hotel. Esta es la zona donde se concentran los terroristas y los atentados que tienen como objetivo las fuerzas militares y de seguridad. Es una zona en la que la gente es más abierta pero cuya naturaleza la convierte en el lugar ideal para esconderse. La frondosidad de sus bosques es impresionante por lo que si algún terrorista se esconde ahí, no hay manera de sacarlo. La estrategia que suele usar el ejército argelino es llevar cantidades ingentes de soldados y peinar la zona.
La cuestión: que mejor manera de evitar que la embajada me pueda llamar la atención: pues ir con uno de mis jefes y con su mujer, pues mi compañero de piso se pone a vomitar el día anterior y tiene que echarse atrás.
Ya en el coche, informamos a la mujer del analista de que ayer hubo un atentado y que se saldo con 6 soldados heridos: pues si el atentado fue ayer, ya no será hoy (esta es mi opinión). En esta zona, hace tan solo un mes, un ataque organizado de una cuarentena de terroristas acabo con la vida de 15 soldados y otros 17 heridos, y tan solo 3 días después, murieron otros 4: esta es la zona con mas actividad terrorista del país junto con el sureste del desierto (Djanet y Tamanrrasset).
La cuestión: la Cabilia vale la pena verla, no solo por lo distinto de la gente y por los paisajes, sino sobre todo por la forma en que están organizados los pueblos. Estos están localizados en las cadenas de las montañas y por las carreteras que se transita para comunicarse puedes apreciar los valles que están a los lados, puedes encontrarte la carretera en buenas condiciones o no. En una zona encuentras a los monos en los arboles, formando parte esta zona del parque natural de Tikijsda.
Muy buen viaje y que vale la pena ver.