jueves, 6 de octubre de 2011

Revuelta en Bois des Pins


Al lado de la oficina, hay unos edificios “populaires”, al lado de esos edificios, había un parque pero, alguien ha decidido hacer un parking de 14 pisos en ese parque en el que se han criado todos los vecinos. Conclusión: ESTADO DE GUERRA.

Llegó un día a la oficina y ya ha empezado la batalla, así que me subo al tejado de la oficina junto a algunos compañeros para desde ahí ver la trifulca. Es impresionante la visión, los alborotadores controlan los tejados de los edificios y lanzan piedras, cocteles molotov o canillas con tirachinas hacia los policías que están abajo. Todos están encapuchados para que no los puedan identificar.

Tras observar desde este ángulo, bajo junto a Fernando (español que llego a Argelia con 13 años en los años 60) para ver desde el lado de la policía.

Ya bajando, lo primero que vemos junto a las furgonetas de policía y demás vehículos (quitanieves llamemos a uno, camión cisterna, etc.), es a un policía herido al que dos compañeros traen en volandas hasta la ambulancia que está aparcada contra la pared de nuestra oficina. En ella, hay dos policías tumbados, uno de los cuales está siendo atendido, y 5 o 6 heridos de diversa consideración que están tumbados (alguno con vendajes).

Llegados al punto más cercano al que nos podemos acercar, vemos al grupo de policías (contemos 70 u 80) que están apelotonados, protegiéndose con los escudos de las piedras y los cócteles molotov. Menos mal que los uniformes son ignífugos, porqué esto es bastante peligroso y estoy viendo como explotan (es bastante interesante).

Bueno, lo normal durante la hora que me quedo viendo la película, unas cuantas cargas para hacerse con la barricada con escudo en alto para protegerse de lo que cae de arriba, algún policía dirección de la ambulancia, algún relevo, otros que suben con los escudos rotos (no son irrompibles). Decido volver para la oficina.

Una hora después, la policía ha tomado el control, han conquistado el techo y han arrestado a unos cuantos. Pues, veamos el resultado.

Bajamos para ver el campo de batalla:

Nos cruzamos con la ambulancia donde siguen bastantes heridos y llegamos abajo:

La policía ha hecho una brecha en la barricada (más de 1 metro de alto era) y por ahí conquistaron todo. Lo que me ralla es que nos están rodeando, nos preguntan si somos periodistas. El ambiente se caldea y decidimos salir de ahí.

Al subir junto a la marabunta, policía incluida, paramos en la tienda para hablar con el que trabaja ahí. Me compro un zumo y…..

MOMENTO DE INCONSCIENCIA……. SONIDO DE UNA LATA ABRIENDOSE y miradas que se vuelven hacia mí. Ha sido oír el sonido y darme cuenta de lo que acabo de hacer. Solo me atrevo a mirar al que tengo más cercano pero se que me están mirando hasta algún policía. El hombre me empieza a hablar pero yo solo me disculpo, busco una bolsa y tapo el zumo mientras me siguen hablando, veo odio reflejado en sus ojos. Fernando le dice algo y me dice de salir de ahí (bastante con ganas de pegarme estarán pues llevan bastante sin  comida ni agua y solo quieren reventarme la cabeza, creo que hasta los polis).

Consigo llegar a la oficina sin un rasguño, hamdullillah.

Ramadamadamadamadamadindong


Había dicho que haría una semana de Ramadán y estaba dispuesto a hacerlo pero, el hecho de que la gente me vaya diciendo lo bien que me va a sentar hacerlo, lo bien que me sentiré, lo sano que es y tantos aspectos positivos y tan variados argumentos, pues me hacen que esté hasta los huevos de esta gente y, si no soy capaz de respetar la cristiana y voy contra esta cosa, pues ni de coña me voy a amilanar con esto. Creo que el mejor argumento de todos es el de que todos los científicos del mundo “coinciden” en decir que es muy bueno para la salud. Ya eso hace que vea que he acertado con mi decisión.

Bueno: pues en Ramadán, la gente está más nerviosa así que aumentan las peleas por las calles, las agresiones con navaja, etc. (conozco dos personas a las que han robado). Resultado: a día 13, van 15 muertos y 100 heridos.

El día de las revueltas de “bois des pins”(se explican en el siguiente post), se me ocurrió abrir un zumo y casi me linchan (creo que la policía se habría apuntado a pegarme la paliza).

En la playa pedimos un helado y puse a un khouya de un humor de perros (mentiría si dijese que no era ese el objetivo).

A nosotros el Ramadán nos las trae al pairo y seguimos haciendo nuestra vida solo que mejor, menos gente en la playa, menos tráfico y menos jodienda. Solo jode que no hay nada abierto para cenar salvo pocos lugares.

domingo, 17 de julio de 2011

radiador cambiado, sin liquido dirección asistida, y se cargan la luna del coche

Tras un paseo por barrios extraños por los que ni la carretera esta asfaltada pero donde predominan los talleres y tiendas de artículos de vehículos, nos hemos conseguido hacer con un radiador nuevo por 8.200 dinares. Solo hemos tardado 2 horas en la expedición (buff). Ya tenemos el chisme, al día siguiente habrá que arreglárselas para instalarlo. Esto se soluciona cuando Nabil, taxista de confianza y amigo, se ofrece a la tarea. Dicho y hecho, al día siguiente, en 2 horas, radiador nuevo con instalación gratis y pase a la historia el no saber si se llegaría a destino con el coche recalentándose a punto de estallar. Ahora solo falta arreglar la fuga del líquido de la dirección asistida y dejar de hacer gimnasio para girar el volante.
Eso fue la semana pasada. Hoy, domingo 17 de julio, al ir al coche, le habían pegado una pedrada y tenemos la luna del coche a la altura del copiloto rota, nadie se ha podido sentar ahí. Tengo que localizar al cabrón que nos ha hecho esto que se va a enterar. Ahora, a dejarse más pasta con otro arreglo, yuhu, y también nos queda lo del volante, yuuuuhuuuu.

jueves, 14 de julio de 2011

Las historias del segurata

Hoy hemos bajado a uno de los guardas de nuestra oficina. Es un crack, me cae muy bien. No me atrevo nunca a contradecirle y a continuación cuento porque es mejor ser amigo suyo que enemigo. Dicho personaje mide 2 metros y es lo más parecido que hay a un armario empotrado. Actualmente tiene la mano vendada porque el otro día, a alguien se le ocurrió insultarle delante de su mujer. Siendo nuestro segurata un sujeto de 127 kilos y su contrincante uno de 70, pueden ustedes imaginarse como quedo el contrincante, y si todo sucedió como nos lo dijo el segurata, es mejor ni imaginar como de hinchada le ha quedado la cara. Vamos a llamar a este segurata big boy.
A lo que íbamos, durante el descenso, nos ha contado un poco de sus 6 años en el ejercito de 2000 a 2006. No es el primero de los seguratas que nos cuenta un poco como fueron sus años en el ejército y los compañeros perdidos, pero estas historias no tienen desperdicio. Nos cuenta de que iba la cosa, de meterse en el bosque hasta hacer contacto con los terroristas y neutralizarlos. Según nos cuenta, ha perdido a muchos compañeros y ha visto demasiados compañeros. He aquí algunas de las historias que nos ha contado:

La estrategia de los terroristas:
Según parece, estos terroristas son muy buenos en su trabajo, cuando se enfrentan a los militares y según nos explica big boy, no sabes cuantos te están atacando pues se mueven constantemente. Al moverse por todos lados, no saben donde están por lo que los militares se quedan clavados en el lugar.

El terrorista mas inteligente:
Nos dice, que una vez estaban emboscados esperando a los terroristas. En un momento dado, aparece un terrorista solo y están a punto de cargárselo cuando el oficial comunica que esperen al resto, que seguro que le acompañan más. En ese momento, el terrorista se da la vuelta, se lleva el dado a la boca y hace la señal de “silencio” al mismo tiempo que con la mano indica de avanzar. Aquí, los militares están esperando a la presa pero el terrorista retrocede, pega un rápido rafagazo que hiere a uno de los militares y sale a toda velocidad. Este terrorista merecía vivir por lo pintoresco de la situación.

El peor episodio de su estancia:
La historia empieza tajante: “salimos 30, solo volvimos 14”. Según parece, los terroristas los emboscaron en la noche. En el tiroteo, tuvieron que retirarse pues la situación era incontenible. Solo 14 llegaron. Según parece, 12 compañeros suyos cayeron en el intercambio de disparos y otros 4 cayeron heridos. Estos 4 heridos fueron posteriormente degollados. Resumen: 16 compañeros de big boy muertos.

Episodio de estrés:
Según parece, un día en la caseta o puesto que estos tenían como puesto, un compañero, en situación de estrés, se volvió loco. Según nos dice big boy, se puso a disparar a los compañeros y mato a 6 soldados y un oficial.

Autóctonos 9: Personal brochetas

Como brochetas 2 veces a la semana, me conocen todos y creo que me consideran de los mejores clientes. No paran de repetirme de que el barça es el mejor equipo del mundo y estoy un poco harto de eso pero por lo menos he conseguido que el año que viene sepan que equipo es el Málaga F.C. Esta el boss (unos 60), que no para de repetirme lo del barça desde que me ve a la distancia, el callaito (unos 25 o asi), que dudo que hable francés pero al que le sorprende verme tanto por ahi, el que habla español (unos 25 tambien) que quiere que le consiga un visado, y el que no habla (tipo ya mayor de unos 60). La verdad, esta perfect pa racomer, además, veo la comida desde el balcón, tardo 30 segundos en bajar.

sábado, 9 de julio de 2011

densidad de las aceras

Cuál es la densidad de estas aceras? Porque la gente anda por la carretera entorpeciendo el tráfico rodado? Pues, la respuesta es clara, no es más que la consecuencia de una natalidad que hasta hace unos años estaba en 7 hijos por mujer y que hace que la media de edad de este país este en 27 años. Si a eso le unimos el hecho del éxodo que ha habido hacia las grandes ciudades por falta de futuro o por terrorismo, nos encontramos con que la gente no cabe en las aceras y que ves argelinos en cada esquina.

4ª inmersión en Argelia

36 min, 20 metros, 26º
Con el mismo club con el que hicimos la tercera inmersión y que se convirtió en la primera inmersión de mi vida sin ningún tipo de incidente, pues hemos decidido volver.
Me dan un shorty (traje corto), nunca he hecho submarinismo con este traje pero, aunque me encuentro un poco (o mucho) ridículo, me encuentro cómodo y con ganas de probarlo.
Esta vez, el lugar de la inmersión es en Bord de l’Aise, una roca a 3 km de la costa que sobresale un poco entre el mar y que va cayendo y cayendo hasta los 60 metros de profundidad. Aun con el fuerte oleaje que hace, se sigue viendo.
Normas de la inmersión: 20 metros máximos.
Iremos Nacho y yo con Serge, un francés de unos 40 años que aunque creo que no es instructor, es submarinista experimentado.
El lugar es de lo más bonito que he visto bajo el mar, del nivel de la herradura en España. Todo va perfecto hasta que, a los 10 minutos, veo a Nacho ir a toda prisa a avisar a Serge y a hacerle señales de subir. Por suerte y aunque ya habíamos bajado a 20 metros, en ese momento estamos solo a 6 pues estamos cambiando constantemente de nivel. Nacho hace señales de subir rápido mientras que el francés le tiene que repetir mediante señales de que no podemos subir tan rápido. Yo sinceramente, no estoy a gusto con esta subida de emergencia porque esto es muy peligroso y Nacho no ha indicado donde está el problema y en ese momento no sabes el motivo (vete tú a saber si era el aire). No quiero verme en una situación como la del día anterior que estuve…… (a preguntar personalmente lo que paso el jueves y lo diré por mensaje privado).
Llegamos a la superficie y Nacho nos comunica que le duele en exceso el oído (no es la primera vez, ya le paso en la primera inmersión). Tras hablar con él, decide quedarse en el barco y yo junto a Serge bajamos de nuevo (me quedan 150 bares, de sobra).
El fondo es espectacular, peces por todos lados, vegetación abundante e incluso 2 pulpos agazapados en una roca. Lo que si impresiona es ver como la roca sigue bajando y no sé si te  dan ganas de seguir bajando o te asusta.
Otra vez a 20 metros y fluctuando, perfecta la inmersión y como estipulado, aviso cuando estoy a 100 y a los 60 iniciamos ascenso.
Aquí otro incidente: el paracaídas de señalización no funciona bien y arrastra a Serge para arriba, pues… yo le sigo aunque no me guste, pero pienso hacer lo mismo que el. Es llegar a superficie y volver a bajar para compensar. Lo intenta de nuevo pero pasa lo mismo, otra vez estamos en superficie y volvemos a tirarle para abajo.
No sé a qué profundidad, el ordenador nos ordena hacer 3 minutos de compensación y decidimos pasar del paracaídas. Durante esos 3 minutos, la corriente nos balancea por lo que tengo que sujetarme fuerte a una roca y ahí es donde me pincho con un erizo (superficial). Una vez hecho todo, salimos a superficie y, esto han sido 36 minutos bajo el agua con una de las mejores inmersiones que he hecho pues no solo el paisaje ha sido digno de ver, sino que he controlado mi respiración y no he consumido mucho más que mi jefe de palanqueta.

miércoles, 29 de junio de 2011

los pueblos sin mujeres

Las grandes ciudades son una excepción: fuera de Argel, como pudimos comprobar en nuestra excursión bordeando la costa dirección Tenes, camino de Oran por la carretera de los riscos. Esta carretera va bordeando los acantilados que caen en picado al agua y así es hasta el final, curvas imposibles por las que ya ha pasado algún camión largo y se ha cargado las vallas de protección.
Lo que quiero resaltar aquí es que, por cada pueblo que pasábamos, la presencia femenina era inexistente, están encerradas en sus casas. Esto se repite en las distintas excursiones por las que transitamos por pueblos. Le quita alegría al lugar.

martes, 28 de junio de 2011

viaje a la zona terrorista

Viaje a la Cabilia
La capital de la Cabilia es Tizi Ouzou, y ahí es donde hemos cogido el hotel. Esta es la zona donde se concentran los terroristas y los atentados que tienen como objetivo las fuerzas militares y de seguridad. Es una zona en la que la gente es más abierta pero cuya naturaleza la convierte en el lugar ideal para esconderse. La frondosidad de sus bosques es impresionante por lo que si algún terrorista se esconde ahí, no hay manera de sacarlo. La estrategia que suele usar el ejército argelino es llevar cantidades ingentes de soldados y peinar la zona.
La cuestión: que mejor manera de evitar que la embajada me pueda llamar la atención: pues ir con uno de mis jefes y con su mujer, pues mi compañero de piso se pone a vomitar el día anterior y tiene que echarse atrás.
Ya en el coche, informamos a la mujer del analista de que ayer hubo un atentado y que se saldo con 6 soldados heridos: pues si el atentado fue ayer, ya no será hoy (esta es mi opinión). En esta zona, hace tan solo un mes, un ataque organizado de una cuarentena de terroristas acabo con la vida de 15 soldados y otros 17 heridos, y tan solo 3 días después, murieron otros 4: esta es la zona con mas actividad terrorista del país junto con el sureste del desierto (Djanet y Tamanrrasset).
La cuestión: la Cabilia vale la pena verla, no solo por lo distinto de la gente y por los paisajes, sino sobre todo por la forma en que están organizados los pueblos. Estos están localizados en las cadenas de las montañas y por las carreteras que se transita para comunicarse puedes apreciar los valles que están a los lados, puedes encontrarte la carretera en buenas condiciones o no. En una zona encuentras a los monos en los arboles, formando parte esta zona del parque natural de Tikijsda.
Muy buen viaje y que vale la pena ver.

disminuya la actividad

empieza a estar mas tranquila la actividad de la oficina, menos mal porque no veas como estaba la cosa. Y demos gracias a la primavera arabe que ha hecho que los empresarios españoles se hayan cagado de miedo y hayan decidido postponer sus proyectos de venir a conocer Argelia. Hamdullillah

jueves, 23 de junio de 2011

Autóctonos 8: Bongiorno

Lo escribo así porque es como suena, es el buenos días de un personaje de unos 40 y tantos que todas las mañanas cuando vamos a coger el coche para ir a la oficina nos dice la palabra mágica “bongiorno” y nos hace esperar a que traiga un coche para aparcar en el sitio que liberamos. Si, es un mafia parking pero sano: por las mañanas, los trabajadores le dan las llaves de los coches para que él y su colega se ocupen de aparcarlos, es un trabajo honrado pero, es que ya estamos hartos de no poder salir cuando estamos listos y tener que esperar. Además, es que después de tanto tiempo cree que somos italianos, o se cree que se dice así en español el buenos días? Si es que, basta pasar cerca de él, nos ve y viene corriendo a decirlo, huimos de él y a veces hasta nos escondemos, pero bongiorno siempre está ahí, siempre estará ahí.
Bueno, es simplemente un personaje más del barrio: “Bongiorno”

miércoles, 15 de junio de 2011

Argelia cuando se quede sin hidrocarburos

Fuera de hidrocarburos, Argelia exporta mucho menos que Malawi, Jamaica, las islas Fidji o Etiopia. en la clasificación mundial Argelia se sitúa entre Lesotho y Tadjikistan. Según el artículo, cuando no haya petróleo, los argelinos se mataran entre ellos por 100 DA (70 céntimos). Pues vaya como pinta el periódico el futuro de este país. Va siendo hora de levantar cabeza

viernes, 10 de junio de 2011

Natación

Hacer natación es como una carrera de obstáculos, salvo que en vez de tener vallas para saltar, los obstáculos son los propios argelinos: argelinos que en vez de ir hacia delante, van para atrás, argelinos parados en las corcheras, argelinos cruzando en perpendicular, argelino de frente por tu calle.... y si a eso le pones que se puede ser unas 15 personas por pista, ya está la imagen que quiero dar: CAOS
Somos los más rápidos de la piscina, adelantamos a todo el mundo y ellos mismos lo ven, y no es porque seamos unos fuera de serie, es porque mientras que nosotros avanzamos, ellos van en las dos direcciones.
Es increíble ver como el avance que producen con los brazos lo compensan con el movimiento de pies que les crea resistencia al agua y más parece una marcha atrás que otra cosa. Si además sumamos que la mayoría van a estilo brazas, ya se ve que esto no avanza.
Creo que lo más memorable aquí es la cantidad de gente que hay, menos mal que es de 50 metros.

jueves, 9 de junio de 2011

Este coche no se rinde. Limpiaparabrisas

Lo del coche no es normal, yo creo que tiene conciencia y nos quiere joder, esto no se explica ni con lo de que tiene 23 años el puñetero.
Miércoles 18 de mayo a 20h45, lluvia torrencial y...LIMPIAPARABRISAS NO VA. 30 km/hora en autovía, medio cuerpo fuera a lo Ace Ventua, copiloto en similares circunstancias para guiarme por el arcén, evitando coches pitando y todo lo que pudiese ser peligroso, deberíamos parar y anular el plan. Ojos achinados por la lluvia (la camiseta absorbe mas agua que una esponja), porque leches no me paran en los controles de policía? fallo en la salida, culpa del copiloto que puede guiarme si vamos pegados a la derecha pero para mí es más cómodo por la izquierda.   Donde leches estamos? Se cambian los copilotos, sale Andrés y coge su sitio Antonio y sigue la aventura, no se mientras tanto que estará pensando la mujer del jefe que va de pasajera.
Llegada a restaurante.. Success.. pero creo que estaré mojado hasta que llegue a casa.
casa.
Sinceramente, yo ya no tengo ni idea de que es lo más peligroso que me está pasando aquí, si es que a cada vez se supera, esta compite con la de la fuga de gasolina. Ha sido igual que cuando subimos a la sierra en medio de una ventisca y sin cadenas.

pd: a día de hoy, se ha añadido el que no funciona el claxon, lo perdimos hace dos semanas ya. Tenemos que ir al electricista a que nos arreglen las dos cosas.

pd2: mal lo pasó Antonio el 20 de mayo llevándome al aeropuerto en medio de la lluvia

viaje al desierto en el puente de mayo

Integrantes:
-          Antonio (uno de mis compañeros de piso)
-          Marco (Mahrez, amigo argelino)
-          Alberto (OHL, español expatriado hasta vete tú a saber cuando a este país)
-          Vivek, yo mismo
Salida de Argel a 17h15- llegada a Ghardaïa a 02h00
Al llegar al supuesto hotel, la puerta del recinto está cerrada, llamada a Hadji, persona de contacto local. Le despertamos  a estas horas y viene hasta nosotros para decirnos que era otro hotel. Es lo más normal cambiarte la reserva de hotel sin siquiera preguntarte, c’est l’Algérie. Despertamos al guardián del otro hotel y a sobar.
En oficina del dueño de hotel de Ghardaïa:
Os va a parar la policía, no podéis ir hasta Timimoune con el pasaporte de servicios, si llegáis al control de 130 antes de destino, vais a estar ahí 2 horas esperando a que llegue la escolta (una huésped del hotel nos dice que la ultima vez se tiro un buen rato ahí, nos paran seguro).  Tenemos la solución, va a enviar un fax a la policía de Timimoune para avisar de que vamos y así nos estarán esperando (peñazo, se jodió lo de ir por libre).
Emprendemos camino con un papel raro que dice que ya hemos avisado a la policía de nuestra próxima llegada.
¡¡PERO: SOBRE TODO, NO PAREIS EN EL GOLEA!!, hay bandidos

Parada en el Golea:
Ya vemos que aquí la gente es distinta, no son rasgos magrebíes, son negros, la gente mira raro y según parece no hay muchos turistas por aquí, pero ese castillo que domina el oasis, hay que verlo. Son unas vistas impresionantes.
Alberto se queda de guardia en el coche mientras nosotros subimos, tras ello, yo bajo para que el suba. Un ratillo en el coche viendo como la gente pasa a mi lado preguntándose: “que hará este extranjero aquí?”
Los temidos controles
Llevamos pasados 3 controles de policía, y no hemos visto a ningún policía en su puesto, esto es raro, si nos dijeron que nos iban a parar. … bueno, de todas formas, ya llegamos al kilometro 130, aquí se acabo nuestra aventura.
Durante el camino
A lo largo de todo el camino, vamos consumiendo las cervezas que llevamos en la nevera del maletero, parando a hacer fotos y disfrutando del paisaje.
No puedo evitar fijarme en los remolinos de arena que se forman a los lados y propongo a mis compañeros el bajarnos y meternos en uno, se que acabaríamos llenos de arena, pero poca gente puede decir que ha hecho eso.
Poco después de pensar esto, de repente materializado ante nosotros, un remolino en medio de la carretera, vamos demasiado rápido y aunque el conductor lo intenta evitar, no es posible por lo que atravesamos el remolino, se nota el patinaje del coche, este ultimo desplazándose lateralmente. Hay que decirlo, estas cosas pueden ser peligrosas.
Kilometro 130:
Señal de km 130
Vallas de policía
0 policias
…… pues lo pasamos……
Timimoune
Tremendo Timimoune, tremenda la gente, impresionantes los oasis y los castillos del desierto, acojonantes los paisajes, un mundo distinto. La excursión en todoterreno puede ser de las mejores excursiones que he hecho, subido al techo, en medio de tormenta de arena, bajando la pendiente en el techo con una pierna flexionada por si el coche vuelca y hay que saltar.
En uno de los hoteles, coincidimos con unos españoles que vienen de Annaba y, según nos comunican, han estado unas cuantas horas en el control de 130km. Pues resulta que era verdad pero nosotros no lo hemos vivido, hamdullillah.
La vuelta:
0 policias vistos en sus puestos en los distintos controles que vemos.
Llegada a Ghardaïa
4 corderos haciéndose al fuego con los que se nos hace la boca agua pero que no probamos.
Situación extraña difícil de explicar por la noche con los argelinos que hay en el hotel.
Quedan 600 km
Llegada a Argel
De los mejores viajes que he hecho.

lunes, 30 de mayo de 2011

Fiesta objetivo para que nos echen. 29/04

Objetivo de la fiesta: que echen a Clement de su casa
Preparativos: todo el mundo está invitado.
Resultado: mucha gente en la casa
Conclusión: irrumpen a gritos los siguientes personajes: casero, mujer casero, hija 1, hija 2.
A gritos, fuera todo el mundo de aquí, no quiero volver a ver a ninguno de vosotros por aquí…… empezamos a cantar el cumpleaños feliz…….. argelino pide a su mujer el arma (según parece un hacha según nos dijeron después los árabes).
Todo el mundo sube, abajo quedamos 5 o 6 cuando baja alguien y nos dice: “el casero no nos deja salir”…. Eso tengo que verlo por lo que subo.

Situación en el garaje:
Sinceramente, a mi esta situación me daba un poco de pena sobre todo por la situación que estarían pasando la familia del casero.
30 personas apelotonadas con el casero y familia bloqueando la puerta (esta hasta la abuela)
Hay 3 puertas: una central de entrada, y dos de garaje a los lados, cada una bloqueada por una hija. No nos quieren dejar salir hasta que llegue la policía que esta avisada y el revuelo es importante, gritos, alguna risa y alguno intentando forzar para salir.
Alguien abre una puerta y la gente sale en estampida, una que en un ataque de pánico se carga otra puerta, solo yo y otro más salimos por la puerta normal.
La siguiente escena me recuerda a la película scarface: cuando se intentan cargar al mafioso en la discoteca y nadie quiere ser testigo por lo que se introducen en desorden en los coches para desaparecer.
Una de las argelinas le está pegando patadas a un coche (el de clem) para que no huya, los de mi coche no me dejan quedarme y, al llamarme un policía, meto la marcha atrás y retrocedo en dirección prohibida, etc, etc...... Interesante la noche.    No me hacía falta ir a comisaria con los demás, yo ya estuve ahí

domingo, 8 de mayo de 2011

Otra jugada de nuestro coche

Hace unos días que huele a gasolina y nos estamos drogando con dicho olor. Aun así, no creemos que sea tan grave y lo seguimos usando.
Dia 7 de mayo:
Antonio: “como se ha consumido ya la gasolina?, si echamos hace nada”
Llegada a varanda, Antonio nota rastro de gasolina. Nos vamos, echamos medio depósito y volvemos a casa.
Dia 8 de mayo:
Vamos al trabajo como siempre, un uso más durante el día y vuelta directo al garaje:   Y NO QUEDA GASOLINA. Medio depósito en solo 10 km.

Llegada a garaje: Do Campo me acompaña
Mecánico abre el capó y lo primero que oigo, dicho con palabras el resoplido que suelta es: “pero esto qué es?:   el capó esta goteando gasolina, esta todo impregnado y hay humo….Do Campo se aparta, mecánico llama a su compañero para que venga a ver esto.
Me dice que así no se puede conducir, esta todo como para que echen una cerilla.
Es increíble lo impregnado a gasolina que esta la tela del capó, si escurres eso en un cubo, lo llenas y te sobra.

Mientras observo el motor, el mecánico enciende y, para mi sorpresa, un chorro continuo de gasolina sale disparado contra el capó,      aaah, por eso gotea.  
Yo: “¡¡Apaga hostias apaga!!”
Avería: el manguito esta carcomido, hay un agujero de tamaño considerable.
Discurso del mecánico:
Estáis majaras, todos los españoles son así?, sois conscientes de que eso en cualquier momento podría haber cogido fuego y explotar? Sabéis que tenéis un ángel de la guarda? (será Allah?) Y encima lo habéis cogido esta mañana?, etc, etc….
En nuestra defensa, esta mañana abrimos el capó para echar la dosis diaria de agua (cosas de mantenimiento del coche), y eso no estaba así.

Conclusión: coche en el taller (menuda novedad, este último mes ha estado más tiempo ahí que con nosotros) pero, no ha pasado nada, ha estado cerca.  HAMDULLILLAH.



Versión de facebook de Do Campo
Me salve por chiripa de que el coche del becariado de mesonier (denominado irónicamente la bala de bellón)  no se incendiara conmigo dentro. Una vez en el mecánico capó abierto, a éste se le quedó la boca abierta. Un hombre que ha visto en su taller, huyas ("hermanos en arabe") de todo tipo, pasar con sus automóviles... tan solo ha podido preguntarnos viendo la situación, (todo chorreando gasolina a mansalva y con humo por los cables), que si eramos conscientes que nuestro coche no se ha incendiado de milagro. Esto debe ser una señal divina que mi misión en la tierra no está acabada. HAMDULLILLAH!!!


Dia 9 de mayo: cabreo con el mecánico
estoy harto de tantos fallos, hemos arreglado el mecanismo de arranque, hemos cambiado una batería, otra cosa más que ya no me acuerdo y, el dia que voy con lo del manguito rot, lo dejo ahi y al dia siguiente solo van 4 de los 5 cilindros, este coche es un cabrón. otra vez a soltar pasta.
acabo un poco a grito con el mecánico.
al dia siguiente, van mis compañeros pues yo estoy harto, el coche ultimamente pasa más tiempo en el taller que con nosotros. ellos pagan y decidimos que no volveremosa este mecánico a menos que sea para venderlo en el mercado negro




 


sábado, 23 de abril de 2011

segunda inmersón 16-04-2011

·         Integrantes: instructor (inshallah)
·         Acompañante: mohan, el pescador y tras este relato, conocido como el “héroe pescador”
·         Nacho
·         Yop
·         Un guiri que ha aparecido por aquí, con titulación rescue diver (que hace con unos novatos como nosotros?) y más de 150 inmersiones en su haber. Trabaja 2 semanas en una plataforma petrolífera del mar del norte y descansa 3 semanas, en las que viene a visitar a su novia en Argelia.
Nacho convence para hacer inmersión tranquila. 15 metros pacta con el instructor
Conclusión de la inmersión:
18,2 metros, 30 min, agua a 17º, visibilidad media
Incidencia 1: el instructor, al soltar el señalizador, es arrastrado por este hacia la superficie por lo que tiene que hacer un descenso de emergencia para compensar. Claro, eso lo sabría el que le paso, pero el resto, solo vimos un montón de burbujas dirección al fondo (estábamos en medio de la subida), sin orden alguno, el guiri estaba alarmado y quería bajar a por él pero el acompañante denegó autorización.
Incidencia 2: perdidos en alta mar
Una vez en superficie, gran oleaje, el barco no nos ve y estamos en alta mar.
Nos sujetamos los unos a los otros para no separarnos con las olas. Entre tanto, el guiri te cuenta esa vez que se quedaron perdidos 2 horas en alta mar en Egipto porque su barco los perdió y los acabaron recogiendo unos pescadores. Nacho tiritando. Yo mientras, calculo cuanto puede ser hasta llegar a la costa: calculo que justamente eso: 2 horas con todo el equipo.
Mientras, el acompañante  va en busca del barco, consigue llegar a un barco de pescadores, que este a su vez consigue avisar a nuestro barco== nos recogen tras 25 minutos a discreción de las olas.
= otro episodio interesante.

primra inmersión 08-04-2011

Integrantes:
-          Instructor (o eso creo): neopreno azul, lo que me servirá para estar siguiéndolo todo el rato.
-          Acompañante del instructor (Mohan): es pescador reconvertido a buceador.
-          Nacho
-          Yop
-          Buceador argelino
Le decimos al tío: hay que tomárselo tranquilos que hace tiempo que no hacemos…… de que habrá servido?
Mi licencia OWD me permite bajar a 18 metros máximo. Pues hemos bajado a 21 y a un record de bajada que casi no permitía compensar. Consecuencia de esto, al llegar abajo y tocar fondo, veo como uno de los buceadores hace señal de arriba-abajo, quiere subir a toda costa…… estos son problemas, no se puede subir así como así, es inviable. Uno de los monitores esta calmando al buceador y una vez conseguido, procedemos a desplazarnos.
Durante todo el trayecto e incluso la subida, el acompañante del instructor ha llevado cogido del chaleco al buceador, no le ha soltado en ningún momento. El consumo acelerado de las botellas nos ha hecho que hayamos estado sumergidos solo 23 minutos.

conclusión de la inmersión: 21 metros, 23 min, 16º, visibilidad media
Ya arriba, al buceador argelino se le cae una aleta y no tiene mejor idea que bajar a buscarla… el acompañante del instructor baja a por él. Mientras, el instructor, nacho y yo, subimos al barco. Nacho tiene sangre en la cara, le ha sangrado la nariz: ha sido el el que ha tenido los problemas, según explica, con la velocidad de la bajada no ha conseguido compensar bien y le ha dolido mucho el oído, lo que le ha hecho tener un ataque de pánico (un ataque de pánico a 21 metros de profundidad, que cosa peor puede haber? Que sea a 22). La cuestión es que ha sido el, además, por eso ha respirado muy rápidamente y ha consumido su botella casi entera, casi no le queda nada, solo 22 bares. Yo sin embargo, la he consumido como un gilipollas dándole al botoncillo (me han quedado unos 40 o 50, ya no me acuerdo).
Tras subir el argelino sin aleta (nunca aparecerá) y el acompañante del instructor, volvemos a puerto….. Ha sido una inmersión muy interesante.
Ironías: mucho tiempo sin haber hecho submarinismo le dijimos…… pues he aquí cómo, he batido record de velocidad de bajada y como me he pasado en la profundidad que me permite mi licencia.

sábado, 9 de abril de 2011

Munición

Actores:
-          “Marco”, “petites affaires”, nuestro amigo argelino y cuyo hermano es dueño del coche. Nombre verdadero: Mahrez
-          Amigo de Marco, “Abdesalem”: funcionara como conductor esta noche, bendito islam que siempre hay un conductor.
-          Andrés, informático compañero de piso y de trabajo.
-          Florien: alemán y con la mala suerte de que se volvía con nosotros esa noche.
-          Yo mismo.

Salida fiesta, no me atrevo a aventurar la hora, creo que sobre las 2h00 de la mañana del martes, vamos contentillos. El amigo de Marco nos espera con el coche en la placette de Hydra, que ha ido a dejar a Do Campo.
Llegamos al coche y nos subimos. Ya estando sentados y casi poniéndonos el cinturón, vemos que algo falla: no hay nadie en el sitio del conductor……. Hostias, que hacemos en una garita de policía con tanta gente??
Salgo del coche, marco entra en la garita, el conductor también, yo y Florien estamos fuera esperando que terminen de comentarla (estos argelinos, de que estarán hablando), Andrés sigue en el coche.
Pregunto qué pasa, problemilla con el coche: llevamos algo en el maletero que no debería ir ahí.
Nos cagamos en el driver y seguimos lamentándonos una media hora hasta que dice uno de los polis de paisano que vamos……. PERO, DONDE VAMOS?.
Florien me dice que hay que salir de ahí, dice que nos vayamos, que nos podemos meter en un lio. Le pregunta a un poli si nos podemos ir y el poli le contesta que esto va a ser solo un rato, que vayamos con ellos.
(Florien quiere salir de esta porque, con lo de Libia, ya le toco repatriar a gente de su empresa desde la frontera argelina y se paseo por varias comisarías con la historia).
LLEVAMOS MUNICIÓN EN EL MALETERO. Pero¡¡ que leches hace munición en el maletero. “Marco, en que trabaja tu hermano?”……. Aduanas…… y para que un tipo de aduanas lleva munición en el maletero?......
Bah: un poli de paisano se pone al volante del coche del hermano de marco y lleva a Marco, su amigo y Andrés (que en todo este rato no ha salido del coche). El alemán y yo nos subimos en la furgoneta del poli junto con el otro poli.
Ya dentro de la furgoneta, de camino, le preguntamos al poli que que leches pasa y nos dice eso, que la munición no es cosa que se pueda llevar ahí, es más, nadie puede llevar munición en el maletero, eso es ilegal, acaso no saben de que este país esta siempre en alerta por el terrorismo?
Llegamos a comisaria de Sidi Yahia y nos meten en una sala cerca de la entrada y donde hay otros 3 policías. Andrés no está, novedad: sigue en el coche, ahí se ha quedado.
Florien se pone a dormir en una silla, yo, salvo mirar las paredes, poco, por lo que me pongo a dar vueltas y salgo a la entrada a tomar el aire. Ahí uno de los polis nos enseña su cargador con sus balas de 9mm (no se a cuento de qué, pero creo, que lo mismo que a este poli le encanta mostrar el poder que tiene, el dueño del coche posiblemente lo llevaba por lo mismo).
Marco, mientras, con la misma historia que se repite: el coche es de mi hermano, es de aduanas, no puedo despertarle,… (lo que pasa es que si le pilla su padre borracho, vaya la que se lia)
Llaman al teléfono algún superior, por lo que enfunda el cargador y se pone a hablar. Marco me traduce un poco, dice que le está diciendo por teléfono de que vamos borrachos, le cuenta milongas y yo que sé que mas, no entiendo nada de este idioma.
4h15. movimiento
Nuestro conductor coge el coche y Florien y yo nos subimos.
Andrés: vaya, vosotros estabais aquí?? (será cabrón, lleva toda la noche metido en el coche).
A marco lo suben a una furgoneta de policía y se lo llevan. Me presento voluntario para ir con él, pero no me dejan (quería saber de primera mano como terminaba la historia, puede que mejor, con un extranjero de por medio, esto se puede liar mas).
Mientras, el conductor nos suelta a nosotros y nos dice que ya a las 8 de la mañana ira a por Marco.
Bueno, me acosté a las 4h30, a las 7h45 me desperté para ir a trabajar y aun sin comprender bien de que iba la historia.
Marco termino con todo sobre las 12, ya se verá en que acaba todo esto.

Pd: es muy aburrido estar tantas horas en comisaria: tomar nota: intentar evitar.
Pd 2: estoy teniendo demasiadas historias con policías o militares ((casi atropello a poli con kalashnikov (mejor historia por ahora), control que ya casi atropello 3 veces (que pongan luz, que coño hacen en medio de la autovía en la oscuridad), controles militares en Líbano, manifestaciones varias, etc)), no creo que esto sea bueno.

los controles militares libaneses

Excursión a Baalbeck, ruinas romanas en El libano.
Ida:
En puesto de control militar: “Perdone: para baalbeck?.... y pa dentro un militar autostopista.
- control 1: el militar nos hace señal de echarnos al lado, nada mas asomarse a la ventana y ver a nuestro pasajero hace señal de seguir: parece que va a servir el autostopista.
Nuestro militar autostopista no habla na, no hay quien le entienda y no tiene mucha conversación
- control 2: ya puedes llevar a quien quieras, pero pal lado y contra la pared: dile tu que no a unos 4 o 5 tios con metralletas. Conductor a un lado, y nosotros 3 contra la pared. Uno de los tios de metralleta nos dice que cuidado con los alambres de espino que tenemos a nuestra cabeza. El militar, mientras tanto, comentándola con alguien, vete tu a saber.
- control 3: parada al lado. Conforme se detiene el coche, nuestro pasajero se asoma fuera, le dice algo tipo: oye, dejar de parar a los chavales o no llego nunca a casa y……..sigan ustedes.
Despedida del militar: nos invita a un té, rechazamos, damos la mano y nos hacemos una foto y: que dios te guarde.
................visita Baalbeck............impresionante. 


Vuelta:
- Control 1: el militar nos deja pasar…. ¡¡un momento!!, yo a este lo conozco, es el ultimo que nos paro. Vale, sino, ya estábamos en el lateral.
- Control 2: el poli nos ve y se empieza a descojonar….. no hace falta que diga que este tipo estaba entre los que nos pusieron contra la pared a base de metralleta para intimidar.
- Control 3: el militar está mirando para el otro lado y…. pasamos, yuhu.
- Control 4: al arcén, pasaportes, quienes son ustedes…. Y seguimos.
Salimos del control 4, llevamos ya 2 minutos desde ese control cuando de repente:
- Control 5: pal arcén: nacho abre solo media ventana, el tío sigue hablando en árabe, nacho no entiende, militar da un golpe a la ventana, nacho abre la puerta, militar cierra la puerta y: por fin, nacho termina de abrir la ventana. Pasaporte, quienes sois, estáis mintiendo, sois árabes, somos españoles, que no, que si…… llega otro, siguen verificando…barça-madrid (en este país son del Madrid)…. Yasta, pueden irse, empezamos cuando de repente: parén..¿?¿? no tendrán para fumar no?.... nop… sigan pues.
Bajando la montaña: pinchazo, parada en gasolinera, la rueda no sale la puñetera….. gasolinero con mazo, a base de hostias se saca la rueda….. todo perfect, pa Beirut.

jueves, 7 de abril de 2011

Autóctonos 7: personal licoreria

Como todo buen expatriado, somos buenos consumidores de bebidas estimulantes (solo los fines de semana), esto hace que tengamos que ir a menudo a comprar cerveza a la licorería. Pues bien, creo que somos de los clientes que más consumen pues, hemos llegado a ir 3 veces en una semana (fue algo puntual).
Cuando aparecemos por la licorería, el personal nos mira con una risa de amistad y como diciendo (sabia que volverías), chocamos manos y hacemos nuestro pedido (desde 12 hasta 24 cervezas) y….. “see u next time”.

jueves, 10 de marzo de 2011

Nuestro vehiculo

Dígase de un Peugeot 405 del año 88 (yo tenía 3 añitos cuando el susodicho salió de fábrica). Ha vivido los años duros de la guerra civil, pero, ahí sigue. Es coche heredado por los anteriores becarios. Digamos sus  características.
·         todos los días, hay que echarle agua al radiador, pues se va.
·         La llave está rota por la mitad
·         Le cuesta arrancar (a veces hacemos esperar un rato al que quiere aparcar)
·         Una vez el conductor en el  coche, se abre el pestillo del copiloto (a veces cuesta) y así se abren el resto.
·         La puerta conductor-trasera no se ha abierto nunca (miento, una vez), no nos arriesgamos a quedarnos con la puerta en las manos. Para entrar, todo el mundo por la de copiloto trasera.
·         Ventana copiloto-trasera: se puede bajar, pero en serio quieres hacerlo? Sabes lo que te va a costar subirla?
·         Unos cuantos bollos
·         Papeles: en un limbo legal. Venta hecha a una persona  que ya no está en el país, por lo que no se puede avanzar, ni retroceder. El coche está a nombre de esa persona.
Conclusión: nuestro coche es autentico.

lunes, 7 de marzo de 2011

Autoctonos 6: Policias representativos

Habemus polis representativos de nuestro recorrido:
Van Damne: veintitantos años, pelo rapado.
Si tras el túnel llegando a la rotonda, hay atasco, significa que van damne no está de servicio. Es el poli más efectivo de nuestro recorrido y si van damne ve que se organiza atasco, solo tiene que mover los brazos y el problema desaparece. (Además se parece al actor, tiene pinta de pegar hostias).
Potatin: cuarenta y largos o cincuenta. Con potera y mostacho.
Justo antes de llegar al pont d’hydra y tras el cruce que va a “El Biar”, tenemos a nuestro querido “Potatin”, contrario a van damne. Esta rellenito y es pregunta misteriosa como paso las pruebas fisicas de policía (puede que en su época, fuese un atleta pero ahora lo que tiene es una buena potera). Tampoco es tan malo controlando el trafico, de hecho, es el jefecillo de la zona, da órdenes a los subalternos guías de tráfico y se mueve de un lado a otro como diciendo: “yo soy dios, y en mi cruce, el trafico va a mi voluntad”.

viernes, 25 de febrero de 2011

Estrategia para la revolución

Normalmente, el recorrido de las manifestaciones tenía que ser: plaza 1er mai- plaza mártires
Nunca consiguen salir de la plaza 1er mai por la presencia policial. Ahora, en mi opinión, están jugando con los que pueden armarla gorda:
Al trasladarse a la plaza de los mártires como  lugar de inicio, están cogiendo a la gente de la casbah, que está al lado y, según el resto de habitantes de argel, donde están los malos elementos.
Yo creo que los organizadores están jugando para incorporar a sus filas a esta gente que son más propensas a montarla gorda y a ver si así logran superar a la policía.
Veremos si les funciona.
Pd: espero que gracias a eso, no me tenga que levantar todos los sábados a las 8 de la mañana, pues la plaza de los mártires esta mas lejos de casa.

Autóctonos 5: el carnicero

Dicho “barbas” tiene pinta de ser un ex – terrorista que depuso las armas con la amnistía y se inicio en el mundo de los negocios con algo que ya sabía hacer: usar el cuchillo. Sin embargo, esto es solo lo que aparenta, en realidad no se qué haría este en los 90 pero, tampoco me extrañaría. (Además, comparte el negocio con otros 2 barbas).
Este es el más joven de los 3, y según he oído por ahí, es del sur del país. Casi no habla francés, por lo que a veces es difícil comunicarse con él. Muchas veces, me pongo a hablar con algún cliente que hace de intérprete. Se ha convertido, digámoslo, en una especie de amigo: cuando nos vemos nos saludamos, nos preguntamos qué tal va la cosa (la mítica pregunta: l’abbas?, surge siempre al principio de cada conversación.), etc.
De qué hablamos normalmente: pues, el tío me está intentando convertir al islam, y tiene fe en conseguirlo (ya comentado anteriormente). Bueno, así paso el rato,  aprendiendo alguna palabra que se me olvida al llegar a casa. En las conversaciones no falla una frase: “hay un solo dios”, no se cuantas veces la habré oído.
En fin y al cabo, buena gente
Pd: ya veremos si se lía, echa al garete el hecho de que me conoce y se dedica a matar infieles como yo.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Argelia se esta quedando atras?

Primero Túnez, luego Egipto, hay protestas en Yemen, Bahrein (2 manifestantes muertos), Iran, ahora empieza libia (2000 manifestantes), se llama a la lucha en Marruecos, Jordania ya ha habido cambios, etc.

Que pasa con Argelia
25 antorchas humanas (10 muertos creo)
3 altercados ya: - primeros de enero por la subida en precio azucar y aceite
                         - 22 enero con la manifestación del partido de la cabilia
                         - 12 de febrero por el CNDC. 3000 manifestantes en momento algido, 30.000 policias

y ahora, nos organizan otra manifestación para este sabado 19 de febrero. la cuestion es si conseguiran algo o de nuevo apareceran las lecheras (furgonetas blindadas) y las regaderas (tanquetas con mangueras de agua), que haran imposible cualquier intento de cambio.

en mi opinion, esta gente no tiene valor, muy pocos lo tienen, la mayoria hace lo que yo, mirar como espectador solo, que no es mi pais.

y si la lian, ya no la van a liar por querer el cambio, la van a organizar por no quedar como mariconazos frente al resto de paises.

de nuevo diremos: veremos la manifestacion del sabado como se desarrolla

sábado, 12 de febrero de 2011

Otro Tunez u otro Egipto?

En media hora deberia estar empezando la movida. 30.000 policias movilizados por la capital, se han cancelado los trenes de pasajeros que venian a Argel para que no lleguen mas manifestantes, autobuses a cuenta gotas. Hay tensión.
El helicoptero lleva toda la mañana dando el coñazo y como siempre, a los del RCD no los dejan salir de su edificio.
Empezaron algunos arrestos.
La pregunta del millon: se va a liar o no? nadie lo sabe, gente dice que si, gente dice que no.
Poco queda para saberlo

viernes, 11 de febrero de 2011

asistiendo al rezo como buen creyente


‎13h18: salgo a comprar agua y un red-bull
13h20: hasta que no termine el rezo, no vende (no tardara mucho no?)
13h35: me empiezo a desesperar
13h46: gente en posicion rezo, "no tardara".....
13h47: pabajo-parriba
13h50: pabajo-parriba
13h51: moveos hostias (quiero agua, necesito agua)
13h54: desbandada general, pa la tienda.
13h55: no red-bull, me conformare con el agua.
13h58: llego a casa
13h58m10s: bebo

domingo, 6 de febrero de 2011

Fauna: Ahmed el periquito

Cuando llegue a esta casa había un periquito: Ahmed, cuyo antiguo compañero: “Mohammed”, había muerto meses atrás.
Al llegar yo a esta casa, algo tenía que cambiar, ese pajarito tenía que ser libre, no vivir encerrado. Tarde dos días en abrirle la jaula, y él unos 15 minutos en salir de la misma: se ve que tenía ganas.
Al principio se le veía reacio, no entendía bien lo de la puertecita abierta pero, estando yo merendando viendo la tele, el susodicho Ahmed no tuvo otra que tirárseme directamente a la cara y pegarme de hostias con las alas. Tras esto, y para mi sorpresa, el pajarito se quedaba conmigo o en el sillón contiguo haciéndose a la idea de su recién adquirida libertad.
La verdad es que era gracioso el ir moviéndome por la casa con el pajarito en el hombro cuan pirata y su loro, era buen camarada.
Lo que sí hay que admitir, es que cuando quería volver a su jaula, no atinaba y se estrellaba contra la pared, tenía yo que acudir en su ayuda para que subiese. Esto era consecuencia de una vida entera pasada en una jaula.
Alguna vez que fui a la cocina, sorpresa fue cuando me lo encontraba en el sumidero devorando los restos de espaguetis. Debería habérselo prohibido, pero ahí lo deje, feliz con su festín. Era libre de volar por cualquier rincón de la casa, deberíamos haberle prohibido la cocina.
El desenlace: 4º o 5º día desde la libertad de Ahmed.
Llegue del trabajo por la tarde con una tarea prioritaria: abrirle la puertecita a Ahmed. Ya al entrar al salón, me temí lo peor pues no lo vi tras los barrotes y ellos se confirmaron cuando vi a Ahmed en el fondo de la caja……AHMED, HA MUERTO.
Hay una cosa a destacar, para cualquiera que me quiera culpar de homicidio: el cadáver de Ahmed tenía una sonrisa en la cara que le iba de lado a lado, como se dice del 7º de caballería: murió con las botas puestas. Sus últimos días fueron gloriosos, no murió enjaulado, sino libre.
   
                           
Paseando a Ahmed

Ahmed el explorador


Ahmed frente al Ahmed del otro lado



Posibles causas de la muerte:
-          Intentos de volver a entrar en la jaula y choques contra la pared (bastante heavys).
-          Indigestión por los restos de espaguetis (le eche la bronca pero no los quiso dejar).
-          Emoción por la libertad adquirida.

Ahmed: RIP. Se le echara de menos y a tu salud brindare. Llega al cielo de los periquitos con actitud altiva pues tú moriste en la cumbre.

domingo, 30 de enero de 2011

El código de circulación.

Si coges el coche, hay que salir a ganar. Aquí no vale lo de “pase usted primero”: NANAI, primero paso yo con mi coche, y después pelearos por la siguiente plaza. Si cedes el paso a uno, corres el riesgo de hacerte viejo esperando.
Creo que en este país estoy haciendo las mayores barbaridades al volante: adelantamiento forzado in extremis, evitar atropellar al milímetro, maniobras a ciegas encomendándome al señor,… Lo primero que va a pasar cuando vuelva a España, es: o que me atropellan (contare la estrategia para cruzar), o me quitan el carnet de conducir. Si conduzco en España como conduzco aquí, no me duran los puntos ni dos días.
Hecho relevante: lo mas que hemos hecho (yo de copiloto) fue provocar un choque porque por nuestros huevos el taxi no se nos colaba. Bastantes golpes tenemos ya, nos daba igual otro. Pd: el taxista se cabreo un montón y nos obligo a parar en un control, palabras clave al poli y adiós muy buenas, aquí no paso nada. Total, tampoco iba a hacer nada el seguro.

Estrategia para cruzar la carretera.

Seré claro y conciso: tírate a la carretera y reza por qué no te atropellen.
No es necesario cruzar corriendo, basta con ir tranquilamente, que ya se parara el tráfico.